Con motivo de la celebración del DÍA MUNDIAL DE LOS DOCENTES, que se celebró ayer, domingo, día 5 de octubre, en mi nombre y en nombre de la Junta Directiva de la ASOCIACIÓN CASA DEL MAESTRO DE VALDEMORO (de la que soy Tesorero y Administrador de su Bitácora) os transmito, sobre todo a quienes todavía estáis en activo dentro del campo de la docencia, la felicitaciónmás sincera y el deseo de que se cumplan las expectativas propuestas por la UNESCO y las vuestras con el fin de mejorar vuestra labor docente, vuestra imagen social, vuestro respeto social, vuestras retribuciones económicas, etc., etc.
Puedes visionar esta presentación 'Qué podemos ser los maestros'Trata sobre lo que podemos hacer ahora los docentes (voz, luz, sonrisa, mano...).Me la ha enviado el compañero y amigo J-M. A. España como homenaje a todos los que somos o hemos sido docentes, maestros o profesores.
La Asamblea General de Naciones Unidas designó el 1 de octubre'Día Internacional de las Personas Mayores' en 1990.
La condición de 'Persona Mayor' es aceptada para aquellas personas de más de 65 años. Históricamente, hasta el siglo XIX, llegar a esa edad era un privilegio, ya que la esperanza de vida no superaba los 40 ó 50 años. Actualmente la población mundial de más de 65 años crece rápidamente, más incluso que el crecimiento demográfico general de la población. Este incremento se debe a la mejora general de la calidad de vida, alimentación, avances médicos, etc. Esta situación trae como consecuencia la necesidad de emprender una serie de acciones en favor de las personas mayores para que el mayor tiempo de vida sea también vivido con calidad de vida, por lo que hay que tener en cuenta aspectos como:
Ayudar a la personas mayores a tener una mejor calidad de vida y a valerse por sí mismos.
Crear condiciones para que puedan vivir de forma independiente tanto tiempo como deseen o les permita su salud.
Reconocer las contribuciones de las personas mayores a la sociedad y promover el voluntariado entre ellas.
Mejorar los servicios de salud.
Establecer sistemas de pensiones basados en la solidaridad entre generaciones.
Ayudar a las familias a ayudar a las personas mayores.
Eliminar las formas de discriminación contra las personas mayores.
Todas estas acciones, o la mayoría de ellas, se pueden resumir en una gran iniciativa que desde el Gobierno de España se ha llevado a cabo con la puesta en marcha de la 'Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia', como reconocimiento de los derechos de las personas dependientes. Esta Ley denominada como 'el cuarto pilar del Estado de Bienestar', viene a reconocer derechos sociales como la universalidad de 'las pensiones, la sanidad y la educación'.
El desarrollo de la Ley comportará la creación de los recursos necesariospara la atención a los mayores y dependientes en el cumplimiento de las acciones antes mencionadas; pero para ello es preciso contar con la solidaridad de todas y cada una de las administraciones, por lo que en un día como hoy quisiera que la Administración Autonómica hiciera suyos tanto el espíritu de las recomendaciones internacionales en materia de Personas Mayores como el de la Ley que recientemente ha entrado en vigor para que nuestros mayores disfruten de un derecho que les haga vivir los mejores años de su vida. Para todo ello tendrán siempre a su lado a la administración local, como facilitadora de todas aquellas cuestiones que beneficien a nuestros ciudadanos, ya que estaremos de acuerdo en que todos y todas somos o seremos mayores algún día.
Vicenta Pérez Gonzálvez Concejala de Bienestar Social.
Publico este artículo (el primero que he encontrado en Internet), como podía haber escogido otro, para resaltar el DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS MAYORES, ya que todos (o la mayoría) vamos entrando paulatinamente dentro de la condición de 'persona mayor', según lo aceptado socialmente.
No pretendo hacer propaganda política. Cada cual puede estar o no de acuerdo con su contenido.
...Pero, al menos estaremos de acuerdo en que cada día debemos hacer ejercicio físico en beneficio de nuestra salud, no sólo el ejercicio físico del teclado del ordenador, del mando de la televisión, de pasar las hojas del periódico o de un libro, etc. OTRAS NOTICIAS: